Mastopatía fibroquística de la mama: Causa, síntomas y tratamiento


La mastopatía fibroquística de la mama, también conocida como cambios fibroquísticos mamarios, es un problema bastante común que afecta el tejido de los senos, que en algunas partes se vuelve fibroso (el tejido se endurece) y presenta quistes. No está considerada como una enfermedad debido a que es común que se presenten estos cambios.  El 50% de las mujeres, de entre 20 a 50 años, lo padecen.

 

Los síntomas

Se trata de una afección benigna (no es cáncer), pero no por ello debe desatenderse. A veces resulta bastante dolorosa, sobre todo en la parte externa y superior del seno. Esto ocurre principalmente antes de la regla, cuando los estrógenos disminuyen. Esta hormona, entre muchas cosas, se encarga de regular el ciclo menstrual.

 

Otros síntomas importantes son la sensación de hinchazón de la mama y la aparición de bultos. Estos bultos pueden ser grandes, pero durante la regla cambian de tamaño. A veces, puede producirse secreción por el pezón de color marrón o tipo sangre.

 

Aunque la mastopatía fibroquística no reviste mayor peligro, puede dificultar la detección de cáncer en el tejido mamario fibroso o los bultos pueden confundirse con tumores malignos.

 

¿Cómo se trata?

Muchas veces no necesita tratamiento, pero si los dolores o molestias son insoportables, puede calmarse con  analgésicos de venta libre como ibuprofeno o naproxeno sódico. También aplicando compresas frías o tibias en la mama, y evitando alimentos con cafeína y grasas. En casos extremos, el médico puede decidir aspirar los quistes para erradicar el dolor.

 

No hay comentarios