Me detectaron fibroadenoma en el seno: ¿Puede volverse cáncer?



El fibroadenoma es un tumor propio del tejido mamario femenino, raramente del masculino.  Es más común entre las mujeres jóvenes, especialmente entre los 15 a 35 años.

Por suerte, no se asocia con cáncer de mama. Sin embargo, pueden crecer, cambiar de aspecto y volverse muy doloroso, por lo que es importante vigilar periódicamente con ecografía mamaria, mamografía, incluso biopsia. Esto puede evitar un diagnóstico erróneo.

El fibroadenomapuede aumentar de tamaño durante el embarazo por la revolución hormonal que se produce con la gestación. Se cree que estos bultos se desarrollan por acción del estrógeno, que aumenta su nivel durante el embarazo. También las terapias hormonales que siguen algunas mujeres pueden provocar su desarrollo. Por esta misma razón, los fibroadenomas pueden reducirse de tamaño o desaparecer durante la menopausia, cuando el estrógeno baja de nivel. En este periodo de la vida, los ovarios dejan de producir estrógeno en cantidades significativas.

 

SÍNTOMAS DEL FIBROADENOMA

A diferencia de los quistes, que son sacos llenos de líquido, los fibroadenomas son bultos sólidos (duros) de forma redonda u ovalada, con bordes bien definidos. Se mueven fácilmente bajo la piel cuando los palpas o lo presionas. Su tamaño varía:  pueden ser tan pequeños como una alverja o tan grande como una pelota de tenis.

Si el fibroadenoma es grande, doloroso o sospecho (las células pueden cambiar), es necesario extirparlo.  Esto, por lo general, ocurre cuando los resultados de la ecografía, mamografía o biopsia presentan señales de alarma. Por ello es importante que estos tumores estén bajo control médico cada seis meses o al año, como sugiera el médico. En esto juega un rol importante la edad. Una mujer mayor de 40 años con fibroadenoma requeriría mayor vigilancia médica.

 

No hay comentarios