Los síntomas del cáncer de mama pueden aparecer primero en la axila

 


 

El cáncer de mama se desarrolla en el área de la glándula mamaria, pero los síntomas pueden aparecer primero en la axila. ¿Cómo así? El tumor, a medida que crece, desarrolla raíces y al primer sitio que se extienden es a los ganglios axilares.

¿Cómo llega a la axila? A través de las sustancias que el tumor segrega por medio de los vasos sanguíneos, que son los que nutren y hacen crecer el cáncer.  Al llegar a los ganglios, el cáncer se extiende a través de esas “venitas” a otras partes del cuerpo, principalmente huesos e hígado, que son los órganos que más se afectan cuando hay cáncer de mama. Cuando esto sucede, se llama metástasis.

“Cuando el cáncer está avanzado se puede palpar un ganglio en la axila. Generalmente, este ganglio es una bolita, una pelota dura, poco móvil, que causa más dolor que en el seno porque el espacio en la axila es más estrecho y con el movimiento del brazo puede provocar más dolor”, informa el cirujano oncólogo Gabriel Lino Pino Martínez.

¿Cómo evitamos que el cáncer crezca? La única forma es detectándolo a tiempo. Por ejemplo, la mamografía detecta el cáncer antes de que las células neoplásicas se conviertan en bulto, bolita o tumor. O cuando ese tumor está muy pequeñito, por debajo de 1 centímetro de tamaño.

El autoexamen también ayuda, pero hay un problema aquí:  el autoexamen no permite palpar tumores en formación o muy pequeñitos. Solo ayuda a palpar tumores grandes, ya desarrollados.  Y eso no está mal. Si nunca se hubiera detectado el cáncer habría hecho metástasis. La mayoría de las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama —el 70%— descubrieron que tenían la enfermedad haciéndose el autoexamen (haz clic aquí para saber más sobre el tema), por tanto, no hay que quitarle importancia. Autoexamínate una vez al mes, una semana o diez días después de la regla.

No hay comentarios