Además del cáncer de mama, ¿qué detecta la mamografía?



La mamografía es un examen médico de imágenes que utiliza rayos X en dosis baja para examinar los senos. Es clave para la detección temprana del cáncer de mama, incluso antes de que se presenten síntomas visibles o palpables. Se dice que diagnostica células cancerosas diez años antes de que se convierta en tumor o bolita.


¿Qué detecta la mamografía?

Además del cáncer, detecta quistes (sacos llenos de líquido), fibroadenomas (tumores benignos sólidos), calcificaciones (depósitos de calcio, algunos pueden ser precancerosos), lipomas (bultos de grasa) y problemas en los ganglios de la axila.

También diagnostica densidad en la mama, pero más como un problema para la propia mamografía.  Como lo ve todo blanco, no distingue tumores.  Ante una situación, la ecografía es el examen ideal para senos densos, y en el último de los casos la resonancia magnética.


¿Quiénes debe hacerse mamografía?

Las mujeres mayores de 40 años. Según indicación médica, puede ser un examen anual o cada dos años.

Mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama (abuela, madre, hermana, hija).

Mujeres con enfermedades mamarias de alto riesgo, como hiperplasias (crecimiento anormal de células) o cáncer de mama in situ, que no es un cáncer como tal, pero tiene un mayor riesgo de desarrollarse en ambas mamas.

Mujeres menores de 40 años con factores de riesgo importantes o síntomas, como un tumor palpable. Esto está sujeto a criterio médico.

Debe quedar claro, que la mamografía no es un examen de rutina en mujeres menores de esa edad.

 


No hay comentarios