Quistes complejos: ¿Podría ser cáncer de mama?


Los quistes de mama son de dos tipos: quistes simples y quistes complejos. Esta vez hablaremos de los quistes complejos debido a que podrían tener componentes cancerígenos. Para abordar el tema conversamos con el cirujano oncólogo Manuel Cotrina Concha, especialista en cáncer de mama y enfermedades mamarias.

Doctor, entiendo que hay dos tipos de quistes mamarios. ¿Cómo se diferencian?

En la mama pueden presentarse lesiones quísticas simples y lesiones quísticas sólidas. Las simples ocurren más por trastornos hormonales en las cuales un conducto se obstruye, se llena de líquido y en un momento puede desaparecer. Pero hay otros quistes que tienen la capsula engrosada, de paredes gruesas e irregulares, con tabiques y un contenido sólido. Estos son los quistes complejos y son más peligrosos.

¿Por qué?  ¿Porque podría ser cáncer?

Sí. Un cáncer se puede presentar como un quiste complejo en caso de un carcinoma papilar intraquístico, que no es muy común. Se presenta en personas mayores, y tiene una incidencia de un 5 % a 10%.

¿Qué se hace cuando hay quistes complejos?

Algunos tienen indicaciones de observación y otras indicaciones quirúrgicas para un estudio patológico (biopsia).

¿Cuándo un quiste complejo se complica?

Cuando el quiste es antiguo y tiene una cápsula muy esclerosada. Sin embargo, si tiene contenido homogéneo, tabiques y es muy regular, solo se puede observar. Pero si ese quiste tiene contenido sólido debe ser sometido a un estudio patológico para descartar que no sea un papiloma o un carcinoma intraquístico.

¿Los quistes nacen complejos o mutan de quistes simples a quistes complejos?

Puede ser que los quistes nazcan complejos si son papiloma intraquístico, cáncer complejo. Pero también por antigüedad —cambios en la capsula, en los tabiques—puede volverse complejo. Por lo general, la gran mayoría de los quistes son simples. En realidad, los quistes complejos no son muy comunes. Su aparición puede  deberse a que un quiste se ha transformado en el paso de los años o que apareció nuevo.

¿Cómo es la evolución del quiste antiguo?

Generalmente se mantienen estables, lo único que puede pasar es que la cápsula se pone más fibrótica, se esclerosa, aumenta de grosor y se pone irregular, pero en realidad el tamaño puede ser el mismo; es un quiste cuyo contenido no amerita que vaya a cirugía. Un quiste complejo antiguo se ve más por paredes necrosadas.

¿Este quiste complejo antiguo da síntomas?

Los quistes generalmente no dan síntomas si son pequeños, pero sí cuando son grandes. Una característica es que el quiste aparece de un momento a otro. A veces la paciente se palpa la mama y no encuentra nada, y en una semana tiene un bulto de dos a tres centímetros. Generalmente se debe a lesiones inflamatorias o a quistes, porque el cáncer no aparece en una semana, crece en años. El quiste aparece de un momento a otro y da molestias a la hora de expandir el tejido mamario de una forma muy rápida, entonces produce dolor, a diferencia de un cáncer que crece tan lento, el tejido se va acomodando al tumor y no duele, no produce ninguna molestia. Todos los tumores que crecen de un momento a otro y son dolorosos generalmente no son cáncer, son lesiones inflamatorias o lesiones quísticas.

¿El dolor es el único síntoma de los quistes?

Los quistes pequeños son asintomáticos, pero los que son más grandes si dan síntomas. El síntoma es básicamente un nódulo en la mama o el crecimiento rápido, con dolor y ardor.

¿Un quiste complejo puede encubrir un cáncer o volverse cáncer?

No. Un quiste complejo puede ser un cáncer. Una forma de presentación de un cáncer puede ser un carcinoma papilar intraquístico, que es un quiste con contenido sólido adentro. Ese es un carcinoma papilar intraquístico. Que un quiste se convierta en cáncer es raro. El quiste es una lesión benigna y una lesión benigna es bien raro que se convierta en cáncer. Generalmente no sucede eso.

¿Cualquier quiste complejo debe pasar por biopsia?

No. Los quistes que tienen paredes gruesas, tabiques, debe observarse. En la mayoría de los casos estos son benignos. Pero un quiste que tiene contenido sólido debe pasar por biopsia porque puede tener una lesión benigna o una lesión maligna.

¿En qué grupo etario son más comunes los quistes?

Generalmente se presentan en la perimenopausia (etapa previa a la menopausia).  Es más raro que aparezcan en las mujeres menopáusicas porque a esa edad las hormonas ya están un poco distraídas.

No hay comentarios